sábado, 12 de octubre de 2013

TIPOS DE LINEAS PARA EL DIBUJO TECNICO

Conceptos:

Línea: es una sucesión continua de puntos trazados, es la entidad fundamental y quizás la más importante en un dibujo técnico, se utilizan para ayudar a ilustrar y describir la forma de objetos que se convertirán luego en piezas reales

Tipos de grosor: 

Lineas Gruesas: Son las que definen el cuerpo del dibujo, normalmente tienen 0,8 mm de espesor.
Suelen usarse para:
  • Contorno: Es usada para contornos y aristas visibles de objetos, también para limitaciones de rosca. 
  • Plano de corte: Expresan la situación del objeto en el plano de corte, poseen una flecha en cada extremo indicando la dirección de la vista. 
  • Rotura corta: Es la que, en representación de piezas largas, las corta transversalmente o en su menor dimensión.

Lineas Medias: Son líneas que tienden a ser de 0,4 mm.
Suelen usarse para: 
  • Contornos ocultos: Indican aristas y contornos ocultos, en detalles no visibles y roscas (DIN). 
  • Posiciones extremas y formas primitivas: Así como su nombre lo indica, se usan para indicar formas primitivas y extremas, también para secciones, cortes y vistas inclinadas.

Líneas Finas: Son las que se usan para definir detalles específicos en los dibujos, siendo un ejemplo los ejes y líneas de acotado, suelen ser de 0,2 mm de espesor.
Suelen usarse para: 
  • Construcción: Son usadas para trazados previos o bloqueados, también para líneas de extensión, de dimensión y de rayado o sombreado. 
  • Rayado de corte: es usado para sombrear la superficie del objeto. 
  • Auxiliar de cota: Partiendo de la figura, limitan el espacio a dimensionar, puede o no tocar la figura; pero siempre se extenderá 1 ó 2 mm pasada la línea de dimensión (DIN)
  • Dimensión: Se usa para indicar dimensión y puntos extremos de una dimensión, se interrumpe para colocar la cota (DIN)
  • Eje: Se colocan en como líneas centrales, divisorias y como ejes de objetos. Si posee puntos y trazos es para marcar el eje de simetría. 
  • Rotura larga: En la representación de piezas excesivamente grandes, la corta en su mayor dimensión.

 

Tipos de Linea:

Línea de trazos o línea oculta: La línea de objeto oculta se usa para mostrar superficies bordes o esquinas de un objeto. Están ocultas a la vista. Una línea oculta es de un grosor de unos 0,3 mm a 0,5 mm y se la hace punteada. Esta muestra características tales como agujeros, en una vista en la que no están. La característica se mostrará en otra vista del dibujo. Los espacios entre los trazos deben ser muy pequeños para dar la impresion de una línea interrumpida.

Línea central o de centro: Algunos la llaman también línea de eje y la función de esta es mostrar centros de cavidades y características simétricas.

Líneas de simetría: Al igual que la línea de centro se ocupara para delimitar la mitad de una pieza simétrica pero con la diferencia que en esta solo se colocará cuando se dibujan vistas parciales de dichas piezas y se identifica por tener dos líneas paralelas.

Línea de dimensión: Se ocupa para dar a conocer o proyectar las dimensiones de un objeto.

Líneas guía: Indican la parte de un objeto a la que hace referencia una nota, se manejó de dos modos; la flecha donde la punta toca las líneas de un objeto y con una línea que termina en punto, donde el punto indica una superficie.

Línea de ruptura: Se utiliza cuando se desea acortar el tamaño de una pieza larga.

Línea de corte plano: Se utiliza para indicar donde se realizó un corte imaginario.

Línea de sección: Se utiliza para indicar la superficie en la vista de una sección.

Línea virtual: También llamadas líneas fantasma y son líneas imaginarias ocupadas para indicar posiciones diferentes de un mismo objeto como movimiento


TABLA GENERAL

Línea
Designación
Aplicaciones generales
Llena gruesaA1  Contornos vistos
A2  Aristas vistas
Llena fina (recta o curva)B1  Líneas ficticias vistas
B2  Líneas de cota
B3  Líneas de proyección
B4  Líneas de referencia
B5  Rayados
B6  Contornos de secciones abatidas
      sobre la superficie del dibujo
B7  Ejes cortos


Llena fina a mano alzada          (2)
Llena fina (recta) con zigzag
C1  Límites de vistas o cortes parciales
      o interrumpidos, si estos límites
D1  no son líneas a trazos y puntos

Gruesa de trazos

Fina de trazos
E1  Contornos ocultos
E2  Aristas ocultas
F1  Contornos ocultos
F2  Aristas ocultas
Fina de trazos y puntosG1  Ejes de revolución
G2  Trazas de plano de simetría
G3  Trayectorias
Fina de trazos y puntos, gruesa en los extremos y en los cambios de direcciónH1  Trazas de plano de corte
Gruesa de trazos y puntosJ1  Indicación de líneas o superficies
     que son objeto de especificaciones
     particulares
Fina de trazos y doble puntoK1  Contornos de piezas adyacentes
K2  Posiciones intermedias y extremos
      de piezas móviles
K3  Líneas de centros de gravedad
K4  Contornos iniciales antes del
      conformado
K5  Partes situadas delante de un
      plano de corte
(1) Este tipo de línea se utiliza particularmente para los dibujos ejecutados de una manera automatizada
(2) Aunque haya disponibles dos variantes, sólo hay que utilizar un tipo de línea en un mismo dibujo.

8 comentarios: